miércoles, 6 de noviembre de 2013

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El telégrafo memorias

Telegrafiando

Principios de la comunicación


Las Comunicaciones from androp on Vimeo.

Adiós al telégrafo en la India


La India dice adiós al telégrafo por euronews-es

Presentacion en Prezi "El Telégrafo"

Telegrafía

Ensayo

Primeros intentos por telecomunicarse




En el Perú durante la época de los Incas se emplearon los chasquis, quienes llevaban mensajes desde el Cuzco hasta las demás partes del Imperio.

2.Empleo de palomas mensajeras, quienes al igual que los runners, tranportaban mensajes entre puntos distantes.

3. Señales de humo, muy conocido por los indios de norteamerica, para reportar sus mensajes en clave.

4. Espejos fueron usados para reflejar la luz del sol a grandes distancias.

Es decir que las ideas fueron muy variadas, aunque algunas tenían desventajas con respecto a las demás, llearon a funcionar durante mucho tiempo.

Sin embargo, el inicio de lo que hoy es la tecnología de las telecomunicaciones es en 1844 cuando Samuel Morse envía un telegrama desde Washington a Baltimore en Estados Unidos

Alfabeto de el código morse

Sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1835 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa.

Samuel  Morse
(Boston, Massachusetts, Estado Unidos, 27 de abril de 1791 – Nueva York, 2 de abril de 1872), fue un inventor y pintor estadounidense, contribuyó a la invención del telégrafo con Joseph Henry y del método de transmisión conocido como código morse.


En 1840 Samuel F.B. Morse patentó su telégrafo eléctrico. En 1886 el primer cable de telégrafo trasatlántico con éxito  conectó Europa y América. El Telégrafo creó un cambio muy profundo en las comunicaciones. Antes del telégrafo el reparto de noticias estaban ligadas a la distribución directa (como habíamos comentado antes, se emplearon runners, o caballos o palomas mensajeras). Con el telégrafo esta atadura se dejó de lado. Es decir que revolucionó las comunicaciones a distancia.

Video Historia del Telegráfo

lunes, 23 de septiembre de 2013

Historias y Creaciones: El Telegrafo


Historia del telégrafo


El primer telégrafo fue inventado por Claude Chappe en 1794. Era un sistema visual; utilizaba una bandera basada en el alfabeto y dependía de una línea de visión para la comunicación. 

                          




Posteriormente, este telégrafo fue sustituido por el telégrafo eléctrico. En 1809 un nuevo telégrafo fue inventado en Baviera por Samuel Soemmering. Soemmering utilizó 35 cables con electrodos de oro en agua. La comunicación terminaba a una distancia de 2.000 pies, y era detectada por la cantidad de gas generado por la electrolisis  En 1828, Harrison Dyar inventó el primer telégrafo de los EEUU, que enviaba chispas eléctricas a través de una cinta de papel tratado químicamente para grabar puntos y guiones. Pero las bases para la evolución a gran escala de las comunicaciones electrónicas quedaron sentadas en 1825, con la creación del 'electroimán'por William Sturgeon. 


Sturgeon muestra el poder del electroimán mediante el levantamiento de 9 libras (unos 4 kg.) con un trozo de hierro de sólo 7 onzas (unos 200 gr.) envuelto en cables, por los que circulaba la corriente de una batería. Sin embargo, el verdadero poder del electro-imán es su papel en la creación de innumerables inventos en el futuro. En 1830, un americano, Joseph Henry, demostró el potencial del electro imán de Sturgeon para las comunicaciones a larga distancia, enviando una comunicación electrónica a través de una milla de cable que activaba un electro-imán  el cual hacía sonar una campana. Sin embargo, fue Samuel Morse quien desarrolló con éxito el electro-imán y mejoró el invento de Joseph Henry. Morse hizo bocetos de un "imán magnetizado" basado en el trabajo de Henry. Inventó un sistema de telégrafo que fue puesto en práctica y obtuvo el éxito comercial. 





Mientras trabajaba como profesor de arte y diseño en la Universidad de Nueva York, Samuel Morse demostró que las señales podían ser transmitidas por cable. Utilizó pulsos de corriente para desviar un electro-imán  el cual movía un marcador para producir códigos escritos en una tira de papel -el código Morse-. Al año siguiente, el dispositivo fue modificado para incorporar puntos y guiones. Hizo una demostración pública en 1838, pero no fue hasta cinco años después que el Congreso le financió 30.000 dólares para construir una línea telegráfica experimental de Washington a Baltimore, a una distancia de 40 millas. Seis años más tarde, los miembros del Congreso fueron testigos del envío y recepción de mensajes a través de parte de la línea telegráfica. Morse y sus colaboradores obtuvieron fondos privados para ampliar su línea a Filadelfia y Nueva York, y se empezó a utilizar el telégrafo en pequeñas empresas.
 En 1861, Western Union construyó su primera línea telegráfica transcontinental a lo largo de las vías del ferrocarril. En 1881, el sistema postal telegráfico llegó a las zonas rurales por razones económicas, y se fusionó con Western Union en 1943. El código Morse original se imprimía en una cinta. Sin embargo, en EEUU se desarrolló la operación en clave de oído. Un operador capacitado podía transmitir entre 40 y 50 palabras por minuto. La transmisión automática, que se introdujo en 1914, manejaba más del doble de esa cifra.